Chironomidae

Los quironómidos (Chironomidae) pertenecen al grupo de insectos acuáticos más abundante y con mayor riqueza de especies (más de 15,000 especies en todo el mundo)1-3,9. Sus larvas (longitud del cuerpo: 0,2 - 30 mm) y pupas ocurren en todos los sistemas acuáticos ó semi-acuáticos. Las densidades de larvas pueden llegar a más 0.5x106 ind./m2, a menudo con mayor abundancia en partes profundas en los sedimentos de lechos fluviales 3,4.
Las larvas se pueden alimentar de bacterias, algas, protozoos u otros invertebrados como rotíferos bentónicos y también de materia orgánica particulada3. Al mismo tiempo, los quironómidos sirven de alimento5-8 a otros invertebrados de agua dulce, peces y aves. Las larvas de quironómidos9 también se usan como bioindicadores de contaminación orgánica y contaminación por metales pesados.
El cuerpo de las larvas es cilíndrico con una cabeza distintiva, un par de "parapods" en el protórax y otro par en el segmento caudal. Las larvas de algunas especies exhiben una amplia variedad de colores que van del amarillo, azul, verde, a púrpura. Gran parte de la identificación de especies se basa en la morfología del aparato bucal y la setación corporal1. La identificación a menudo se apoya en material cultivado y ciertos géneros también son evaluados citogeneticamente.
Los quironómidos adultos son muy pequeños, delicados, de patas largas, (en su mayoría ≤ 5 mm). En un gran número de lagos emergen en grandes cantidades en forma simultánea.

Publicaciones científicas seleccionadas

1. Schmid, P.E. 1993. A key to the larval Chironomidae and their instars.- PART 1: Diamesinae, Prodiamesinae and Orthocladiinae. Wasser & Abwasser 3/93, 514pp.
2. Schmid, P.E. Tokeshi, M. & Schmid-Araya, J.M. 2000.Science 289, 1557. ( leer el resumen ).
3. Schmid, P.E. & Schmid-Araya, J.M. 1997. Freshwat. Biol. 38, 67. ( leer el resumen )
4. Schmid, P.E. 1992. Neth. J. Aquat. Ecol. 26, 419. ( leer el resumen )
5. Schmid-Araya, J.M. et al. 2002a. J. Anim. Ecol. 71, 1056. ( leer el resumen )
6. Schmid-Araya, J.M. et al. 2002b. Ecology 83, 1271. ( leer el resumen )
7. Schmid-Araya, J.M. et al. 2012. Austral. Ecol. 37, 440. ( leer el resumen ).
8. Schmid-Araya, J.M. et al. 2016. Ecology 97, 3099. ( descarga la publicación).