En los lechos fluviales, la distribución del tamaño corporal de las especies de protozoos e invertebrados a menudo se relaciona con la distribución del espectro de tamaños de las partículas orgánicas1. En esos hábitats, la mayoría de las especies meiobentónicas usan partículas orgánicas, que están empotradas entre los intersticios del lecho fluvial, como un hábitat transitorio y como 'terreno de pastoreo'. Examinamos la multifractalidad y la lacunidad para cuantificar la complejidad de los hábitats de los cauces utilizando ambos datos de terreno y de laboratorio. Además, evaluamos los efectos de la complejidad del hábitat en la distribución espacio-temporal, los procesos de movimiento y de alimentación en los sistemas de agua dulce2,3.
1. Schmid, P.E. & Schmid-Araya, J.M. 2007. Body size and scale invariance: multifractals in invertebrate communities., p.140-166, in: Body Size: The Structure and Function of Aquatic Ecosystems, eds. A.G. Hildrew, D.G. Raffaelli and R. Edmonds-Brown, Cambridge Uni. Press ( leer el resumen ).
2. Schmid, P.E. & Schmid-Araya, J.M. 2019. Application of multifractal analyses to habitat complexity research in stream systems: a cross-scale approach. In: Tokeshi, M. (eds) Habitat complexity in aquatic systems: ecological perspectives.
3. Schmid-Araya, J. M. & Schmid, P. E. 2019. Habitat complexity and meiofauna: a review and new insights on food-search dynamics of organisms across habitat patches of varying complexity. In: Tokeshi, M. (eds) Habitat complexity in aquatic systems: ecological perspectives.